🌍 ¿Por qué aplicar soluciones sostenibles en casa?

Cultivar tus propios alimentos ya es un acto sostenible. Pero si además adoptas ciertas prácticas y productos que respetan el entorno, reduces aún más tu huella ecológica.

Estas soluciones te ayudan a ahorrar agua, evitar plásticos, reducir residuos y fomentar un huerto más natural. Y lo mejor es que son fáciles de aplicar en balcones, terrazas o interiores.

✅ Principales soluciones sostenibles para huertos urbanos

Solución¿Qué aporta?
Compostadores domésticosAprovechan restos de cocina para crear abono natural.
Recogida de agua de lluviaAhorro de agua potable y riego más saludable.
Macetas recicladas o biodegradablesEvitan el uso de plástico convencional.
Insecticidas naturales y caserosControlan plagas sin dañar el ecosistema.
Mulching con restos vegetalesReduce evaporación, mejora el suelo y evita malas hierbas.

👉 Consejo: implementar una sola de estas acciones ya marca la diferencia. No necesitas hacerlo todo a la vez.

🌱 Ahorra, recicla y cuida el entorno

Un huerto urbano sostenible no solo cuida tus plantas, también cuida tu bolsillo y tu entorno. Aquí algunas acciones simples que puedes aplicar:

  • Reutiliza botes, bricks o cajas como semilleros.
  • Usa posos de café, cáscaras de huevo o infusiones como fertilizante natural.
  • Aplica acolchado natural (mulching) para evitar evaporación excesiva.
  • Planta flores que atraigan insectos beneficiosos como la caléndula o la capuchina.
  • Riega con agua del aire acondicionado o lluvia, no del grifo siempre.
Sustrato de Coco 100% Natural

Sustrato de Coco 100% Natural

Aireación y Esponjosidad Óptimas | Biodegradable y Ecológico

Comprar en Amazon
Tierra de Diatomeas 5 kg

Tierra de Diatomeas 5 kg

Ideal para múltiples aplicaciones, 100% natural

Comprar en Amazon
Semillas Batlle - Sustrato Universal 80 l

Semillas Batlle – Sustrato Universal 80 l

Ideal para cultivar todo tipo de plantas en interior y exterior

Comprar en Amazon

❓ Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Es difícil hacer compost en casa?
No. Puedes empezar con restos vegetales en un compostador pequeño. Lo explicamos en nuestra guía de compost casero.

¿Cómo recojo agua de lluvia si vivo en un piso?
Con un cubo o barril en tu terraza o balcón. Hay kits adaptados a canalones.

¿Existen alternativas a los insecticidas químicos?
Sí. Puedes usar aceite de neem, jabón potásico o preparar uno con menta y ajo.

¿El mulching sirve también en macetas?
¡Claro! Reduce la pérdida de agua y mantiene la tierra fresca. Puedes usar hojas secas, paja o incluso cartón.