La manzanilla (Matricaria chamomilla o Chamaemelum nobile) es una planta medicinal reconocida por sus propiedades calmantes, digestivas y antiinflamatorias. Cultivarla en casa es sencillo y gratificante: sus flores no solo decoran, también pueden usarse en infusiones, tónicos y cosmética casera. Además, es una planta ideal para balcones, terrazas y huertos urbanos.

🪴 Maceta y sustrato ideales

  • Maceta: elige una de al menos 20–25 cm de diámetro y 20 cm de profundidad. Asegúrate de que tenga buen drenaje para evitar encharcamiento.
  • Sustrato: mezcla ligera y porosa. Puedes usar tierra de jardín con compost maduro y añadir arena gruesa o perlita para mejorar el drenaje. Un pH ligeramente alcalino (entre 6,5 y 7,5) es ideal.

☀️ Ubicación y luz

  • Necesita al menos 4–6 horas de sol directo o luz brillante al día. Si el clima es muy caluroso, protege del sol fuerte del mediodía con sombra ligera.
  • Puede cultivarse en exterior o interior, siempre que tenga buena ventilación y suficiente luz.

💧 Siembra, riego y fertilización

  • Siembra: ideal en primavera u otoño. Esparce las semillas sobre el sustrato húmedo, presiona suavemente y no las cubras demasiado, ya que necesitan luz para germinar. Germinan en 7–14 días.
  • Riego: riega con moderación. Mantén el sustrato ligeramente húmedo, pero no mojado. Deja que la capa superficial se seque antes de volver a regar.
  • Fertilización: no requiere abonos frecuentes. Un poco de compost o humus cada 4–6 semanas en la etapa de crecimiento será suficiente.

🧪 Nota útil: Evita los errores más frecuentes al cultivar manzanilla —como cubrir demasiado las semillas, riego excesivo o falta de luz para germinar— gracias a esta guía práctica que lo explica paso a paso: ver guía sobre errores comunes al cultivar manzanilla

✂️ Cosecha, floración y longevidad

  • Floración: la manzanilla florece entre primavera y verano. Las flores aparecen entre 6 y 10 semanas después de la siembra, dependiendo de las condiciones.
  • Cosecha: recoge las flores cuando estén completamente abiertas, preferiblemente por la mañana. Usa tijeras limpias y córtalas con un pequeño tramo de tallo.
  • Secado: colócalas boca abajo en ramilletes o extiéndelas sobre una malla, en un lugar seco, ventilado y a la sombra. Una vez secas, guarda en frascos herméticos.
  • Duración: la manzanilla común es anual; la romana puede comportarse como vivaz o perenne si el clima lo permite.

🛡️ Plagas y prevención natural

  • Aunque es resistente, puede sufrir ácaros, pulgones o moho blanco si hay exceso de humedad o mala ventilación.
  • Usa soluciones ecológicas como infusión de ajo, aceite de neem o jabón potásico para combatir plagas.
  • Mejora la ventilación natural y evita mojar las hojas al regar para prevenir hongos.

💡 Usos caseros de la manzanilla

  • Infusiones calmantes y digestivas.
  • Compresas para ojos cansados o irritados.
  • Baños relajantes con flores secas.
  • Tónicos naturales para piel sensible.
  • También puedes usarla en velas, jabones o bolsitas aromáticas caseras.

❓ Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué variedad es mejor para maceta?
La Matricaria chamomilla crece rápido y florece abundantemente. La Chamaemelum nobile es más compacta y aromática, ideal para espacios reducidos.

¿Puedo cultivarla en interior todo el año?
Sí, siempre que reciba suficiente luz natural y esté en un lugar bien ventilado. Puedes moverla a exterior durante primavera-verano.

¿Cuánto tarda en florecer?
Entre 6 y 10 semanas desde la siembra, dependiendo de la luz y el riego.

¿Es apta para mascotas?
En pequeñas cantidades no suele ser tóxica, pero se recomienda mantenerla fuera del alcance de animales por precaución.

🌿 ¡Tu manzanilla casera está lista para florecer!

Con un poco de sol, riego controlado y algo de mimo, tendrás tu propia planta de manzanilla para infusiones, remedios caseros o simplemente disfrutar de su belleza. ¿Quieres seguir con caléndula, stevia o ya pasar al plan de contenidos interno?