¿Te gustaría cosechar higos dulces y jugosos sin salir de casa? ¡Pues es totalmente posible! Las higueras se adaptan muy bien al cultivo en maceta, siempre que elijas la variedad adecuada y le des ciertos cuidados clave. Te enseño cómo tener tu propia higuera en la terraza o balcón, ¡y que dé frutos!

🌞 ¿Por qué cultivar higos en casa?

  • Fruta deliciosa, dulce y llena de fibra.
  • Requiere poco mantenimiento y es muy agradecida.
  • Ocupa poco espacio si la cultivas en maceta.
  • Aporta un toque mediterráneo y rústico a cualquier rincón.

🍂 Variedades recomendadas para maceta

  • Violette de Bordeaux: pequeña, muy dulce y resistente al frío.
  • Bayernfeige Violetta: súper compacta y productiva, perfecta para balcones.
  • Capelas o Blanche d’Argenteuil: buena cosecha, frutos grandes y sabrosos.
  • Si puedes, elige variedades autofértiles: no necesitarás otra planta para que dé frutos.

👉 Puedes consultar esta guía de variedades de higuera para espacios pequeños si quieres profundizar.

🪴 Preparación: maceta, tierra y ubicación

🪴 Maceta adecuada

  • Profundidad mínima de 40 cm y capacidad de 50 L o más.
  • Que tenga orificios de drenaje y, si puedes, usa macetas de barro.

🌱 Sustrato ideal

  • Mezcla de tierra de huerto con compost, fibra de coco y perlita.
  • Bien aireado, con pH neutro a ligeramente ácido.
  • Agrega una capa de grava en la base para mejorar el drenaje.

☀️ Luz y ubicación

  • Necesita mínimo 6 horas de sol directo al día.
  • En invierno, protégela del frío intenso. En climas muy fríos, muévela al interior.

🌿 Plantación y trasplante

  • Lo más recomendable: comprar un plantón de 2 a 3 años.
  • Si quieres reproducirla tú, también puedes hacerlo por esquejes en primavera.
  • Trasplanta con cuidado, manteniendo raíces sanas y apretando bien la tierra.
  • Riega tras plantar y colócala en un lugar soleado.

💧 Riego y fertilización

  • Riega cada vez que el sustrato esté seco en la superficie, unas 2–3 veces por semana en verano.
  • Evita encharcamientos: las raíces del higo no toleran el exceso de agua.
  • Aplica fertilizante líquido para frutales cada 3 semanas durante primavera y verano.

✂️ Poda y mantenimiento

  • Realiza podas suaves en invierno (cuando pierda las hojas).
  • Elimina ramas secas, brotes del pie y ramas que crezcan hacia dentro.
  • Gira la maceta cada cierto tiempo para que crezca equilibrada.

🛡️ Plagas comunes y soluciones naturales

  • Puede sufrir cochinilla, pulgones y mosca blanca.
  • Usa jabón potásico o aceite de neem para mantenerla a raya.
  • Revisa hojas y ramas con frecuencia.

🌸 Floración y cosecha

La higuera no tiene flor visible: el fruto ya es parte de su floración interna.

  • Puedes empezar a cosechar higos al segundo año si el plantón es joven.
  • Recoge los frutos cuando estén blandos, dulces y oscuros. ¡No los dejes pasarse!

❓ Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué variedad es mejor para un balcón pequeño?
Violette de Bordeaux o Bayernfeige Violetta.

¿La higuera necesita mucho sol?
Sí, al menos 6 horas al día para dar frutos.

¿Cuándo empieza a dar higos?
Al segundo o tercer año si la planta es joven. Si compras plantón, puede fructificar el primer año.

¿Se puede tener en interior?
Sí, durante el invierno si hace mucho frío. Pero en primavera-verano necesita estar al sol.

🌿 ¡Cultiva higos en casa y disfruta lo que siembras!

La higuera es una planta generosa, fuerte y muy productiva. Ideal para quienes quieren probar el cultivo de frutales en espacios reducidos. Si tienes una maceta grande y muchas ganas, ¡ya tienes medio camino hecho!