🌿 Introducción: clima único y cultivo todo el año

Las Islas Canarias disfrutan de un clima subtropical suave y estable durante todo el año, influido por la corriente marina fría, los vientos alisios y la diversidad de altitudes. Esto permite sembrar durante casi todo el año, ajustando las fechas según la isla, la altitud y si estás en barlovento o sotavento. Si no estás seguro de si tu ubicación encaja en esta categoría, puedes consultar en esta página sobre el clima subtropical en España, donde se detallan temperaturas medias anuales, lluvia y diferencias locales según la altitud y orientación.

📅 Qué plantar en Canarias según la estación

Invierno (diciembre a febrero)

  • Temperaturas medias entre 16 y 22 °C, ideal para cultivos persistentes.
  • Puedes plantar hortalizas de invierno como acelgas, lechugas, coles suaves y puerro.
  • Aprovecha para sembrar leguminosas como guisantes o habas en zonas más frescas.

Primavera (marzo a mayo)

  • Siembras de tomates, pimientos, berenjena, calabacines y pepinos aprovechando el clima cálido.
  • Cultiva fresas, hierbas aromáticas (albahaca, cilantro) y hierbas medicinales.
  • Usa mulching y riego eficiente conforme sube la temperatura.

Verano (junio a agosto)

  • Aunque cálido, el clima se modera por brisas o inversión térmica en medianías.
  • Ideal para cultivos veraniegos y frutos como melón, sandía, guisantes, tomate cherry.
  • Gestiona cultivos sensibles con sombra ligera y riegos frecuentes en zonas de sotavento.

Otoño (septiembre a noviembre)

  • Perfecto para siembras escalonadas de espinacas, rúcula, acelgas y col rizada.
  • Continúa la recolección de tomate tardío y pimiento.
  • Aplica compost al suelo y cobertura orgánica para mantener humedad y fertilidad.

✅ Estrategias prácticas adaptadas a Canarias

  • Identifica tu microclima: costa cálida, barlovento húmedo, medianías con lluvia horizontal o sotavento árido.
  • Adapta riego y sombra según la zona: la humedad puede variar mucho entre islas.
  • Utiliza compost casero y mulch para mejorar suelos volcánicos poco fértiles.
  • Combina siembras en terrazas bajas con semilleros protegidos en altitud.
  • Aprovecha floraciones de aromáticas para atraer polinizadores y controlar plagas.

⚠️ Errores comunes a evitar

  • No considerar la altitud: en medianías es más fresco, y puede requerir protección extra.
  • Riego excesivo en zonas áridas: un suelo volcánico drena rápido pero no retiene bien humedad.
  • Ignorar la calima: puede afectar fotosíntesis en plantas sensibles.
  • No rotar cultivos en suelos pobres deja el terreno agotado rápidamente.

❓ Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Se puede cultivar tomates en invierno?
Sí, especialmente en costa y zonas bajas. En altitud o barlovento, es mejor iniciar semilleros y protegerlos.

¿Qué zonas son más secas?
Lanzarote, Fuerteventura y sotavento de Tenerife o Gran Canaria tienen clima más árido, con riego clave y cultivos resistentes.

¿Cómo aprovechar el mar de nubes?
En medianías (entre 500 y 1200 m) las brumas aportan humedad constante, ideal para cultivos como fresas o repollos, siempre ubicados en suelo protegido.

🌱 Combinación con otras técnicas de cultivo

  • Aplica compost casero tras cada ciclo de cosechas para enriquecer suelos volcánicos.
  • Usa mulching para retener la humedad en zonas secas y mantener raíces frescas.
  • Reproduce plantas por esquejes y siembra con control ecológico de plagas para evitar químicos en zonas de alta exposición.