El huerto urbano no solo es una fuente de alimentos frescos y saludables, también es una excelente forma de ahorrar dinero, reducir residuos y vivir de forma más responsable con el planeta. Con unas pocas prácticas sostenibles, puedes transformar tu terraza o balcón en un espacio productivo sin gastar de más. Aquí te contamos cómo.
🌱 Cultivar tus propios alimentos = ahorro directo
Una maceta de lechugas, albahaca o tomates cherry puede darte varias semanas de cosecha por una fracción de lo que cuesta en el supermercado. Además, sabes exactamente lo que consumes.
Ejemplo práctico:
- Manojo de albahaca en tienda: 1,50 €
- Planta de albahaca en maceta casera: producción continua por meses, desde semillas por 0,20 €
🌿 Si no sabes por dónde empezar, visita nuestras guías de cultivo para principiantes.
♻️ Reutiliza y recicla: todo vale en el huerto
No necesitas comprar macetas nuevas o semilleros costosos. Con un poco de ingenio puedes usar materiales que ya tienes en casa:
- Botellas cortadas como semilleros.
- Palets de madera como mesas de cultivo.
- Cajas de fruta, botes de yogur, latas o hueveras.
Y si te sobran restos de verduras o café, aprovéchalos: puedes hacer tu propio abono. Mira nuestra guía de compost casero.
🌞 Usa mejor tus recursos: riega menos, cosecha más
Reducir el consumo de agua también forma parte del ahorro:
- Aplica mulching (acolchado) para mantener la humedad.
- Recoge agua de lluvia en garrafas limpias.
- Instala un sistema de riego por goteo casero.
- Elige cultivos resistentes a la sequía como romero o tomillo.
Además, sembrar en el momento y lugar adecuado mejora los resultados. Consulta nuestro calendario de siembra por zonas o por meses.
📦 Sustituye productos por soluciones caseras
No hace falta comprar todo lo que ves en tiendas de jardinería. Muchas cosas puedes hacerlas tú mismo:
- Fertilizantes caseros: té de compost, humus líquido, infusión de ortiga.
- Insecticidas ecológicos: ajo, jabón potásico o macerados de menta.
- Estructuras recicladas: bancales con ladrillos viejos, bloques, neumáticos.
Además, cultivar desde semilla o esqueje es mucho más barato que comprar plantas ya crecidas. Y puedes intercambiar con vecinos o amigos.
💡 Consejos extra para ahorrar desde el primer día
- Empieza poco a poco y aprende con cultivos fáciles como lechuga o espinaca.
- Utiliza lo que ya tienes: cubiertos viejos como marcadores, tazas rotas como macetas.
- Invierte en un buen sustrato antes que en herramientas.
- Apunta fechas y resultados: planificar evita errores y gastos innecesarios.
❓ Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cuánto puedo ahorrar al mes cultivando en casa?
Depende del espacio y los cultivos, pero incluso un pequeño huerto puede reducir la compra de verduras en un 20–30 %.
¿Es más barato sembrar desde semilla?
Sí. Un sobre de semillas puede darte más de 20 plantas por apenas 1–2 €.
¿Qué materiales caseros puedo usar como maceta?
Botellas, latas, cajas de fruta, botes de plástico, cubos viejos… ¡todo sirve!
¿No estoy seguro de cuándo sembrar en mi zona?
Consulta el clima de España para adaptar tu siembra al entorno local.